Equipo que conforma a la UCIN
• Médico pediatra especialista en neonatología:
• Personal de enfermería con especialidad en medicina neonatal:
Enfermera titulada con capacitación para realizar intervenciones de
acuerdo a indicaciones médicas sobre el neonato.
• Auxiliar de enfermería:
Quien va a asistir al equipo médico y enfermeras especialistas en neonatología en tareas cotidianamente realizadas, como: clasificar y organizar el material, recoger muestras de laboratorio, entre otras actividades.
• Residente en pediatría:
Médico en formación que proporcione su ayuda para la realización de procedimientos.
• Terapeuta respiratorio:
Persona con capacitación especial para suministrar apoyo respiratorio que incluye el manejo de oxígeno y respiradores artificiales
• Especialistas en lactancia:
Capacitados y certificados para ayudar a las madres con el proceso de amamantar
a los bebes. Pueden ayudar a extraer leche materna, mantener el suministro de leche e iniciar el amamantamiento.
• Dietistas:
Se aseguran de que el bebé esté creciendo adecuadamente y recibiendo la nutrición
apropiada, lo que incluye cantidad de calorías, proteínas, vitaminas y minerales.
• Terapeuta ocupacional:
Ayudan a los bebés con problemas en las habilidades motoras finas o motoras gruesas.
• Farmacéutico:
Colabora con los médicos en la medicación del bebé.
• Técnicos de laboratorio:
Encargados de realizar y analizar pruebas.
• Trabajadores sociales: Asisten a las familias para enfrentar la gran variedad de emociones que se experimentan cuando un hijo está enfermo, ayudan a las familias a obtener la información que necesitan de los médicos y ayudan a la familia con otras necesidades básicas
• Otros disciplinas que intervienen: cardiología, endocrinología, neurología, medicina interna, hemato-oncología, gastroenterología, infectología, nefrología, entre otras.
¿Cuales son las actividades que puede realizar el personal de enfermería en esta área?
ResponderEliminarHola respondiendo a tu pregunta Yeltza, las actividades que puede realizar el personal de enfermería en UCIN son :
EliminarRecepción del recién nacido
Motorización de signos vitales
Cambios de posición al recién nacido
Administración de fórmulas lácteas y leche materna
Aseo e higiene del neonato en cuna e incubadora
Manejo de la cuna de calor radiante
Control de peso
Administración de medicamentos
entre otras cosas
Hola, tengo una duda sobre el punto donde hablan del personal de enfermería con especialidad en medicina neonatal, que diferencia tiene con la especialidad de enfermería neonatal?
ResponderEliminarGracias
Hola!
EliminarNinguna, es lo mismo, una especialidad en la cual el personal de enfermería enfoca sus cuidados al recién nacido desarrollando nuevos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridos a través de los cuales será capaz de formar un diagnóstico y una amplia valoración para así priorizar necesidades las cuales se encuentran insatisfechas, esto para brindar una atención profesional en el período de transición del recién nacido de acuerdo a sus condiciones de salud o enfermedad.
Hola, tengo una duda, espero puedan responderla, los profesionales de la salud que se encuentran en ésta unidad ¿como deben estar vestidos? ¿ Que reglas existen respecto a la vestimenta?
ResponderEliminarHola Erika!
EliminarSe debe de portar uniforme quirúrgico del color que la institución apruebe, obviamente la tela debe ser de algodón, la camisa debe ser con cuello en terminado V con manga corta de 2 cm, además deberá de contar con con bolsas en la parte inferior. El pantalón debe ser recto y holgado, que se sujete con elástico a la cintura.
Es importante también utilizar gorro quirúrgico y utilizar el cubrebocas. En cuanto al calzado este deberá ser el normal que utilizamos en cualquier área, blancos de cuero con agujetas, suela de goma antideslizante y en buen estado y siempre limpios.
Siempre se debe de tomar en cuenta que no se permite abandonar la unidad con el uniforme puesto, deberás cambiarte.