Organización y características de la unidad
Organización de la unidad:
• Sección de Reanimación Neonatal
• Sección de Cuidados Intensivos Neonatales
• Sección de Cuidados Intermedios Neonatales
• Sección de Crecimiento y Desarrollo
• Sección de Cuidados Mínimos o cunero de apoyo
• Sección de Alojamiento Conjunto
• Sección de Seguimiento del Neurodesarrollo
• Servicio Ambulatorio de Prematuros
Características:
El espacio entre incubadoras es de al menos de 2 m; es un módulo el área libre es de 2.4 m como mínimo, para permitir el paso de personal y equipo.
En cuanto al área, las dimensiones son de 6 m ² para que las madres puedan estar sentadas para la extracción de leche en condiciones de privacidad, por medio de cortinas o mamparas.
Cuenta con ventanas cubiertas de material antirreflejante que minimiza la pérdida o ganancia de calor, permiten la entrada de luz natural, con una distancia mínima de separación entre la cuna de 0.6 m.
Cada módulo cuenta controles para permitir la entrada de luz ambiental artificial, los cuales permiten regular la intensidad y apagado inmediato.
Los ruidos ambientales nunca exceden de 45 decibeles de manera continua y los ruidos transitorios no exceden los 65 decibeles.
Existe un sistema de control de temperatura para mantenerse entre 24º a 28 ºC con una humedad relativa de 30 a 60%.
Las paredes son fácil de limpiar, durables y con propiedades acústicas, además de estar pintadas con colores pastel agradables a la vista.
Hola vi que las paredes tienen propiedades acústicas, por que acústicas?
ResponderEliminarHola, un placer responderte, se llaman así debido a que evitan el ruido dentro de la unidad ya que respecto a los niveles de ruido en las UCIN, está demostrado una clara relación entre éstos y el desarrollo fisiológico, neurológico y motriz del neonato, generando efectos adversos como trastornos del sueño, mal desarrollo de las respuestas a estímulos, deterioro del sistema nervioso, retrasos de crecimiento en los recién nacidos prematuros e incluso una disminución en la capacidad auditiva.
EliminarMuy completa tu pagina y llena de colores, felicitaciones.
ResponderEliminarSolo que veo que al ver sección de cuidados mínimos, intermedios y avanzados, me hace pensar ¿que casos o que complicaciones se atienden en cada uno?
Hola Edgar! Buen día
EliminarClaro que sí, enseguida te proporciono la información que solicitas por puntos y para que sea más completa y te sirva muchísimo.
En el caso de los cuidados intensivos o donde se requiere atención más especial y avanzada se tiene que tomar en cuenta estos criterios de ingreso:
1. Que el recién nacido requiera de ventilación mecánica
2. Con síndrome agudo respiratorio con requerimiento de oxígenoterapia mayor o igual a a una fracción de oxígeno de 0.35
3. Con apneas severas y repetidas
4. Prematuro de menos de 1,200 g
5. Que requiera procedimiento invasivo
6. Con inestabilidad cardio-respiratoria
En la atención intermedia:
1. Que requiera de incubadora o cuna calefaccionada
2. Con síndrome agudo respiratorio que requiera oxigenoterapia con fracción de oxígeno inhalado menos a o.35
3. Que requiera monitorización continua de saturación de oxígeno y cardiorespiratoria.
4. Que tenga alimentación parenteral o a través de una sonda enteral.
En la unidad de cuidados básicos o mínimos:
1. Recién nacido que no cumpla con ninguno de los requerimientos anteriormente mencionados.
2. Prematuro en crecimiento, estabilizado y sin requerir monitoreo cardiorespiratorio ni saturación permanente.
3. Clínicamente estable con vía venosa permeable.
Espero sea de ayuda! (:
Buenas noches muy lindo super lindo toda la paleta de colores me encanto, información muy buena y concisa .
ResponderEliminarMi pregunta es sobre por la importancia de la temperatura y luz en esta área en relación a la salud de los naonatos.
Hola un placer responder debido a que bajo condiciones normales, la temperatura uterina es de 37.9 °C y fluctúa poco. Al nacer, la transición del ambiente intrauterino al extrauterino crea un cambio térmico significativo que desafía la habilidad de termorregulación del RN es por eso que se busca mantener un ambiente adecuado a las necedades del RN.
EliminarEn cuanto a la luz, la iluminación influencia el desarrollo posnatal de la visión y los procesos visuales, así como la maduración de la corteza visual, que es afectada por experiencias visuales prematuras ademas niveles altos de iluminación han sido asociados a resultados clínicos negativos: menor ganancia de peso, comportamentales y alteraciones en el desarrollo del sueño, además de estrés en pacientes muy prematuros o gravemente enfermos es por eso que se busca tener un entorno adecuado.
Los bebés recién nacidos necesitan atención médica intensiva, con las mejores instalaciones y profesionales de la salud, me gusto que nos muestran información abarcando muchas áreas en las que están alertas, pero en particular ¿Qué es la sección de reanimación neonatal?
ResponderEliminarHola Alejandra! Qué tal
EliminarPrimero que nada la reanimación cardiopulmonar es el conjunto de maniobras empleadas cuando se detiene la respiración o latidos del corazón. En la sección de reanimación pulmonar se trata con aquellos bebés recién nacidos que no inician respiración espontánea segundos posteriores al nacimiento, por lo que requerirán de reanimación. Cómo nos damos cuenta de esto? Existe:
1. Hipotonía muscular
2. Cianosis
3. Taquipnea
4. Hipotensión
5. Bradicardia o taquicardia
6. Depresión respiratoria a nivel central
Para poder realizar la reanimación en esta sección se debe de contar con:
1. Cuna de calor radiante
2. Equipo de succión y ventilación
3. Medicamentos requeridos (ej. adrenalina)
4. Equipo para canalización de vasos